CSO 1 Tienes que presentar un trabajo en folios A4 que incluyan:
Dibujo de la casa de la página 20 del libro con las explicaciones de los aparatos.
Los ejercicios 5 y 7 de la página 22
CNA 1 Tienes que presentar un trabajo en folios A4 que incluyan:
1.-Definición de cada aparato (digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor)
2.-Esquema con las partes de cada aparato.
3.-Tienes que presentar el texto sobre las transfusiones copiado y con algún dibujo alusivo.
TRANSFUSIONES 
DE SANGRE
La  sangre  no  se  puede  fabricar.  En  caso  de  accidente  o  
de  enfermedad,  algunas  personas  pierden  sangre  o  esta  
tiene  que  ser  sustituida.  Aunque  nuestro  cuerpo  la  está  
fabricando  continuamente,  a  veces  es  necesario  inyectar  
sangre en el cuerpo del paciente. A esto se le llama hacer 
una transfusión.
La  única  solución  para  disponer  de  sangre  es  que  haya  
personas  que  cedan  una  pequeña  parte  de  su  sangre,  y  
esta  pueda  ser  guardada  y  conservada  para  cuando  sea  
necesario.
Nuestro  país  es  uno  de  los  mayores  donantes  de  sangre,  
lo  que  significa  que  hay  muchas  personas  muy  solidarias.  
Estas  donaciones  se  realizan  desinteresadamente  y  por  
ellas no se recibe ningún dinero.
Hay  que  tener  en  cuenta  que  en  la  donación  se  le  extrae  
al donante solo una décima parte de la sangre que circula 
por  su  cuerpo,  lo  que  no  supone  ningún  riesgo  para  su  
salud.  Cada  donación  contribuye  a  salvar  tres  vidas.  Cada  
día, gracias a las transfusiones, salvan su vida en España 75 
personas.
4.- Por último tienes que aprender a tomar el pulso y tendrás que hacerme una demostración de que lo has aprendido.  (El texto de abajo no lo tienes que copiar)
APRENDE A TOMAR EL PULSO. 
Si  presionas  con  la  yema  de  
un dedo la piel de tu muñeca, 
encontrarás   un   punto   en   el   
que  notarás  un  «latido».  Este  
«latido»  se  llama  pulsación,  y  
lo  origina  el  movimiento  de  la  
sangre por las arterias.
Se  produce  una  pulsación  cada  vez  que  el  corazón  se  contrae  e  
impulsa  la  sangre.  Por  eso,  los  médicos  cuentan  el  número  de  
pulsaciones  para  conocer  el  ritmo  cardíaco;  es  decir,  el  número  
de  contracciones  que  se  producen  en  el  corazón  en  un  período  
determinado. Al recuento de pulsaciones se le denomina «tomar 
el pulso».
El ritmo cardíaco se expresa en número de pulsaciones por minuto. 
Pero, normalmente, se toma el pulso durante quince segundos, se 
cuentan las pulsaciones y, luego, se multiplica el número obtenido 
por cuatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario