1. Introducción.
Hay un grupo de sentencias
que no pueden (o no suelen) considerarse propiamente refranes. Es el
territorio, tan fértil como difícil de acotar, de las frases hechas: maneras y
modismos que suelen salir tal cual de la boca de uno, invariables; verdaderos
fósiles lingüísticos en cuya sintaxis imposible el curioso encontrará a menudo
preciosas metáforas lexicalizadas. Algunas, las más próximas a los refranes,
constituyen un enunciado completo, nominal o verbal; otras son más bien
locuciones verbales o adverbiales que se insertan tal cual en mitad de una
frase.
 
 
  
  - A bocajarro
 - A bote pronto.
 - A buenas horas, mangas verdes.
 - A calzón quitado.
 - A cara de perro.
 - A ciegas.
 - A Dios gracias.
 - A enemigo que huye, puente de plata.
 - A escondidas.
 - A este paso, monto un circo y me crecen los enanos.
 - A esto y a las tabas, se murió el que me ganaba.
 - A falta de pan, buenas son tortas.
 - A grandes males, grandes remedios.
 - A humo de pajas.
 - A hurtadillas.
 - A la chita callando.
 - A la ligera.
 - A la pata la llana.
 - A la tercera va la vencida.
 - A la tremenda.
 - A la vejez, viruelas.
 - A las duras y a las maduras.
 - A las primeras de cambio.
 - A lo loco.
 - A medio gas.
 - A morir por Dios.
 - A nadie le amarga un dulce.
 - A ojo de buen cubero.
 - A pelo.
 - A pies juntillas.
 - A quemarropa.
 - A rey muerto, rey puesto.
 - A río revuelto, ganancia de pescadores.
 - A todo se hace uno.
 - A tontas y a locas.
 - A trancas y barrancas.
 - A tumba abierta.
 - A vivir, que son dos días.
 - Ábrase como las vacas de Pie de Cuesta.
    
- Dicho colombiano: las vacas de Pie de Cuesta andan a menudo sueltas por las calles y molestan a los transeúntes. Quiere decir: quítate de en medio, que estorbas.
 
 - Abrirse de un sitio.
 - Acabar como el rosario de la aurora.
 - Agachar las orejas.
 - Agarrarse a un clavo ardiendo.
 - Agárrate que vienen curvas.
 - Agua corriente no mata a la gente.
 - Agua que no has de beber, déjala correr.
 - Ahogarse en un vaso de agua.
 - Ajo y agua [y resina].
    
- A joderse, aguantarse y resignarse.
 
 - Al buen tuntún.
 - Al enemigo, ni agua.
 - Al mal tiempo, buena cara.
 - Al pie de la letra.
 - Amor a primera vista.
 - Andando, que es gerundio.
 - Andar a la greña.
 - Estar a la greña.
 - Andar a salto de mata.
 - Andar como Pedro por su casa.
 - Andar como perro de rico.
 - Andar con la soga al cuello.
 - Andar pisando huevos.
 - Andarse con chiquitas.
 - Andarse con rodeos.
 - Andarse por las ramas.
 - Ante la duda, la más tetuda.
 - Apaga y vámonos.
 - Aprendiz de todo, maestro de nada.
 - Aprobar por los pelos.
 - Apuntarse a un bombardeo.
 - Aquellos polvos trajeron estos lodos.
 - Aquí hay gato encerrado.
 - Aquí te pillo, aquí te mato.
 - Armar la de Dios [es Cristo].
 - Armar la de San Quintín.
 - Armar la marimorena.
 - Armar la tremolina.
 - Armar una buena.
 - Armar una de las gordas.
 - Armarse un taco con algo.
 - Arreglárselas [muy] bien.
 - Arriba los corazones.
 - Arrimar el hombro.
 - Arroz pegao.
 - Atarse los machos.
 - Aún hay clases.
 - Bailar con la más fea.
 - Bajada de pantalones.
 - Bajar la guardia.
 - Bajarse del pedestal.
 - Bajo cuerda.
 - Batirse el cobre con algo.
 - Beberse hasta el agua de los floreros.
 - Bicho malo nunca muere.
 - Borrón y cuenta nueva.
 - Burro grande, ande o no ande.
 - Buscarle a uno las cosquillas.
 - Buscarle a uno las vueltas.
 - Cada cual arrima el ascua a su sardina.
 - Cada cual habla de la feria según le va en ella.
 - Cada loco con su tema.
 - Cada maestrillo tiene su librillo.
 - Cada mochuelo, a su olivo.
 - Cada oveja con su pareja.
 - Cada perro se lame su cipote.
 - Cada quien es cada cual.
 - Cada uno en su casa y Dios en la de todos.
 - Caer en saco roto.
 - Caerse del burro.
 - Caerse del guindo.
 - Caérsele a uno el mundo encima.
 - Caérsele a uno la cara de vergüenza.
 - Cagarla.
 - Cagarse de miedo.
 - Callarse como un muerto.
 - Callarse como una puta.
 - Cambiarle el agua a las aceitunas.
 - Cantarle a alguien las cuarenta.
 - Carretera y manta.
 - Carta en la mesa, presa.
 - Cavar su propia tumba.
 - Ceremonia de la confusión.
 - Cerrar a cal y canto.
 - Cerrarse en banda.
 - Chicha y nabo.
 - Chillar más que una canastada de pollos.
 - Coger a alguien con las manos en la masa.
 - Cogérsela con papel de fumar.
 - Colgarle el san Benito a alguien.
 - Colgarse muchas medallas.
 - Comer como una lima.
 - Comer de gorra.
 - Comer y callar.
 - Comerse un marrón.
 - Como quien no quiere la cosa.
 - Como dijo Jack el destripador, vamos por partes.
 - Como quien no quiere la cosa.
 - Como te muerdas la lengua, te envenenas.
 - Con el pan de tus hijos no se juega.
 - Cómprate un bosque y piérdete.
 - Con la cabeza bien alta.
 - Con los curas a oscuras nunca te quedes, que aunque llevan manteo, no son mujeres.
 - Con los pies por delante.
 - Con paciencia y una caña.
 - Conocer a alguien como si lo hubieras parido.
 - Contigo, pan y cebolla.
 - Cortar el bacalao.
 - Cortar por lo sano.
 - Costar algo Dios y ayuda.
 - Cuando habla Fulano, sube el pan.
 - Cuando las ranas críen pelo.
 - Cuando seas mayor, comerás carne.
 - Cuanto más viejo, más pellejo.
 - Cuantos más seamos, más reiremos.
 - Cuestión de fondo.
 - Dame pan y llámame tonto.
 - Dar a alguien por muerto.
 - Dar algo de sí.
 - Dar calabazas a alguien.
 - Dar el brazo de uno a torcer.
 - Dar el cantazo.
 - Dar el cante.
 - Dar esquinazo a alguien.
 - Dar gato por liebre.
 - Dar el coñazo.
 - Dar la lata.
 - Dar más guerra que un niño chico.
 - Dar más vueltas que un corcho en un remolino.
 - Dar más vueltas que un tonto.
 - Dar más vueltas que una noria.
 - Dar más vueltas que una peonza.
 - Dar mucha guerra.
 - Dar sopas con onda.
 - Dar un palo.
 - Darle a alguien pal pelo.
 - Darle a uno el punto.
 - Darle a uno en la nariz algo.
 - Darle a uno la patada.
 - Darle a uno mala espina algo o alguien.
 - Darle a uno la vena.
 - Darle mil vueltas a alguien.
 - Darle vueltas a las cosas.
 - Darse el batacazo.
 - Darse de bruces con algo o alguien.
 - Darse un leñazo.
 - Dárselas de algo.
 - De cabo a rabo.
 - De casta le viene al galgo.
 - De cuando en vez.
 - De dados a dados, y tiro porque me ha tocado.
 - De golpe y porrazo.
 - De lo bueno, lo mejor.
 - De los hombres aprendo lo que no quiero ser.
 - De medio pelo.
 - De Oca o Oca, y tiro porque me toca.
 - De perdidos, al río.
 - De pila máster.
 - De puente a puente, y tiro porque me lleva la corriente.
 - De puta madre.
 - De toda la vida.
 - Decir algo por activa y pasiva.
 - Decirle a alguien las verdades del barquero.
 - Decírselo uno todo.
 - Defenderse como un gato panza arriba.
 - Defenderse como un león.
 - Defenderse con uñas y dientes.
 - Dejar a alguien en la estacada.
 - Dejar a alguien en buen (o mal) lugar.
 - Dejarse la piel en algo.
 - Del enemigo, el consejo.
 - Del laberinto, al treinta.
 - Despacito y buena letra.
 - Despedirse a la francesa.
 - Despedirse más que circo de pobre.
 - Después de la tempestad, viene la calma.
 - Dios te conserve la vista (porque lo que es el oído...).
 - Divertirse como un enano.
 - Donde Cristo dio las tres voces.
 - Donde dije digo, digo Diego.
 - Donde fueres, haz lo que vieres.
 - Donde hay pelo hay alegría.
 - Donde las dan las toman.
 - Donde menos te la esperas, salta la liebre.
 - Donde no hay pan, buenas son tortas.
 - ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente.
 - Dorarle la píldora a alguien.
 - Dormir más que las mantas.
 - Dormir más que un lirón.
 - Dormir más que una marmota.
 - Dos son compañía; tres son multitud.
 - Échale guindas al pavo.
 - Echar balones fuera.
 - Echar el resto.
 - Echar las campanas al vuelo.
 - Echar las tripas por la boca.
 - Echar más leña al fuego.
 - Echar sapos y culebras por la boca.
 - Echar toda la carne al asador.
 - Echar una cabezada.
 - Echar una mano.
 - Echar una can(it)a al aire.
 - Echarle cuento a algo.
 - Echarle huevos a algo.
 - El meollo de la cuestión.
 - El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
 - El mundo es un pañuelo.
 - El oro negro.
 - El papel lo aguanta todo.
 - El que la sigue, la consigue.
 - El que lo huele, debajo lo tiene.
 - El que no se consuela es porque no quiere.
 - El quid de la cuestión.
 - El rey ha muerto; ¡viva el rey!
 - El tipo del tordo: la cara fina y el culo gordo
 - El saber no ocupa lugar.
 - El tigre.
 - En el coche de San Fernando (un ratito a pie y otro andando).
 - En lo que se persigna un cura loco.
 - En menos que canta un gallo.
 - En menos que se persigna un cura loco.
 - En pelota picada.
 - En pelotas.
 - En petit comité.
 - En tiempos de Maricastaña.
 - En un pispás.
 - En volandas.
 - Endeudarse hasta las cejas.
 - Engordar diez quilos (con un comentario).
 - Entrar como un elefante en una cacharrería.
 - Entrar en detalles.
 - Entre Pinto y Valdemoro.
 - Éramos pocos y parió la burra.
 - Es una verdad como una casa.
 - Escribir peor que un médico.
 - Escurrir el bulto.
 - Estar a cubierto.
 - Estar a dos velas.
 - Estar a la que salta.
 - Estar a las duras y a las maduras.
 - Estar a lo que salga.
 - Estar a partir un piñón con alguien.
 - Estar a tus anchas.
 - Estar al cabo de la calle.
 - Estar al loro.
 - Estar algo o alguien (bueno) que te cagas.
 - Estar colado por alguien.
 - Estar como Dios.
 - Estar como un cencerro.
 - Estar como una cabra.
 - Estar como una chota.
 - Estar como una cuba.
 - Estar como una regadera.
 - Estar curado de espantos.
 - Estar de chupa pan y moja.
 - Estar de buen año.
 - Estar de los nervios.
 - Estar de más.
 - Estar de muerte.
 - Estar de paso.
 - Estar de rechupete.
 - Estar de vuelta de todo.
 - Estar en ascuas.
 - Estar en Babia.
 - Estar en el ajo.
 - Estar en ello.
 - Estar en fuera de juego.
 - Estar en la inopia.
 - Estar en la luna.
 - Estar en la onda.
 - Estar en las nubes.
 - Estar en las últimas.
 - Estar en off side.
 - Estar encantado de conocerse.
 - Estar frito.
 - Estar harto.
 - Estar hasta aquí.
 - Estar hasta arriba.
 - Estar hasta el coño de algo.
 - Estar hasta el gorro de algo.
 - Estar hasta el moño de algo.
 - Estar hasta la cocorota de alguien.
 - Estar hasta la coronilla.
 - Estar hasta las narices de alguien.
 - Estar hasta las pelotas.
 - Estar hasta los cojones de algo o de alguien.
 - Estar hasta los huevos de algo o de alguien.
 - Estar hecho polvo.
 - Estar in albis.
 - Estar loco de atar.
 - Estar loco de contento.
 - Estar loco de remate.
 - Estar mal de la azotea.
 - Estar mal de la cabeza.
 - Estar más a gusto que un arbusto.
 - Estar más aburrido que loco recién lavado.
 - Estar más ancho que largo.
 - Estar más buena que el pan.
 - Estar más caído que teta de gitana.
 - Estar más colgado que un cuadro.
 - Estar más contento que marrano estrenando un lazo.
 - Estar más contento que ni sé.
 - Estar más contento que un niño con zapatos nuevos.
 - Estar más contento que unas Pascuas.
 - Estar más enredado que un bulto de anzuelos.
 - Estar más gorda que una ballena.
 - Estar más gorda que una foca.
 - Estar más gordo que un tonel.
 - Estar más hambriento que león de circo.
 - Estar más limpio que una patena.
 - Estar más lleno que mozo de guisandera.
 - Estar más pelado que sobaquera de rana.
 - Estar más picado que muela de gamín.
 - Estar más sucio que el palo de un gallinero.
 - Estar montado en el dólar.
 - Estar muerto de cansancio.
 - Estar muy puesto en un tema.
 - Estar pa'llá.
 - Estar para comérselo.
 - Estar para el arrastre.
 - Estar para que te encierren.
 - Estar patas arriba.
 - Estar pensando en las musarañas.
 - Estar que echas chispas.
 - Estar que no cabes en ti.
 - Estar que muerdes.
 - Estar que no cagas por alguien.
 - Estar que no paras.
 - Estar que te subes por las paredes.
 - Estar rascándose las pelotas.
 - Estar roto.
 - Estar sembrado.
 - Estar tocado.
 - Estar todo el pescado vendido.
 - Estar uno para hacerle un favor.
 - Estar vendido.
 - Estar zumbado.
 - Esto es más fácil que peluquear
    bobos.
    
- Dicho colombiano. Peluquear = cortar el pelo. Se entiende que a los bobos se les peluquea rápido y de cualquier manera, porque no aprecian la diferencia.
 
 - Estorbar más que marrano en la cocina.
 - Faltarle a uno un hervor.
 - Faltarle a uno un tornillo.
 - Faltarle a uno una neurona.
 - Faltarle a uno una primavera.
 - Faltar un pelo para algo.
 - Flechazo.
 - Follar menos que los Roper.
 - Fumar más que la pipa de un indio.
 - Fumar más que un carretero.
 - Fumarse hasta el césped.
 - Fumarse una clase.
 - Ganarse algo a pulso.
 - Guay del Paraguay.
 - Gustarle a uno algo más que a un tonto un lápiz.
 - Haber tema.
 - Habla bien, joder, que no cuesta un huevo y se queda cojonudamente.
 - Hablando del rey de Roma, por ahí asoma.
 - Hablar en plata.
 - Hablar más que un sacamuelas.
 - Hablar por hablar.
 - Hacer algo a conciencia.
 - Hacer algo a la buena de Dios.
 - Hacer algo de cualquier manera.
 - Hacer algo por cojones.
 - Hacer algo por huevos.
 - Hacer algo por las buenas (o por las malas).
 - Hacer algo por narices.
 - Hacer algo por vergüenza torera.
 - Hacer algo destrangis.
 - Hacer alguien su agosto.
 - Hacer cábalas.
 - Hacer de la necesidad virtud.
 - Hacer de tripas corazón.
 - Hacer el indio.
 - Hacer la o con un canuto.
 - Hacer lo imposible por...
 - Hacer monta.
 - Hacer mutis por el foro.
 - Hacer novillos.
 - Hacer pellas.
 - Hacer un pan como unas hostias.
 - Hacer una cantada.
 - Hacer una tormenta en un vaso de agua.
 - Hacer zeta.
 - Hacerle la cama a alguien.
 - Hacerle la pelota a alguien.
 - Hacerse cruces.
 - Hacerse de rogar.
 - Hacerse el duro.
 - Hacerse el estrecho.
 - Hacerse el longuis.
 - Hacerse el sueco.
 - Hacerse la picha un lío.
 - Hacerse un lío.
 - Hacérsele a uno la boca agua.
 - Hacérsele a uno los dedos huéspedes.
 - Hacérsele a uno un mundo algo.
 - Hermano, bebe, que la vida es breve.
 - Hombre precavido vale por dos.
 - Importarle a uno tres cojones algo.
 - Ir a cagar a casa de otra gente.
 - Ir a muerte.
 - Ir a por todas.
 - Ir a toda leche.
 - Ir de aquí para allá.
 - Ir de candelabro.
 - Ir de coña.
 - Ir (salir) de Guatemala a Guatepeor.
 - Ir de la ceca a la Meca.
 - Ir de mal en peor.
 - Ir por la acera de los tontos.
 - Ir por lana y salir trasquilado.
 - Ir uno a lo suyo.
 - Irse de monta.
 - Irse de picos pardos.
 - Irse por los cerros de Úbeda.
 - Írsele a uno el santo al cielo.
 - Írsele a uno la olla.
 - Jugar a dos barajas.
 - Jugar limpio.
 - Jugar sucio.
 - Jugárselo todo a una carta.
 - La Biblia en verso.
 - La cabra siempre tira al monte.
 - La caja tonta.
 - La esperanza es lo último que se pierde.
 - La familia que ve la tele unida, permanece unida.
 - La fe mueve montañas.
 - La ley del puño cerrao.
 - La madre que te parió, qué tranquila se quedó; pegó [soltó] un suspiro que hinchó un globo.
 - La mar de bien.
 - La mierda, cuanto más la revuelves peor huele.
 - La ocasión la pintan calva.
 - La visita del médico.
    
- Breve y por compromiso.
 
 - Lagarto, lagarto.
 - Las armas las carga el Diablo.
 - Las cosas, claras y el chocolate, espeso.
 - Las elecciones son como el casino: gane quien gane, siempre gana la banca.
 - Leña al mono, que es de goma.
 - Llamarle a alguien de todo menos bonito.
 - Llegar tarde y con daño.
 - Lleno hasta la bandera.
 - Llevar una vida perra.
 - Llevar una vida de perros.
 - Llevarle la contraria a alguien.
 - Llevarlo claro.
 - Llevarse algo a la tumba.
 - Llevarse como el perro y el gato.
 - Llevarse un chasco.
 - Llevárselas de calle.
 - Llevárselo crudo.
 - Llorar a lágrima viva.
 - Llorar a mares.
 - Llover a mares.
 - Llover hostias.
 - Lo cortés no quita lo valiente.
 - Lo mejor de cada casa.
 - Lo que no está en los escritos.
 - Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible.
 - Lo que se come, se cría.
 - Los árboles no te dejan ver el bosque.
 - Los muertos que vos matáis gozan de buena salud.
 - Mala yerba nunca muere.
 - Manda huevos.
 - Marear la perdiz.
 - Matar dos pájaros de un tiro.
 - Matar moscas a cañonazos.
 - Matarlas callando.
 - Me es inverosímil [o inverostátil]
 - Me fue como los perros en misa.
 - Me gustas más que comer con los dedos.
 - Me gustas más que las pesetas.
 - Me huele a chamusquina.
 - Me las vi y me las deseé para hacer tal cosa.
 - Mear fuera del tiesto.
 - Menos da una piedra.
 - Menos lobos, Caperucita, menos lobos.
 - Mentar la soga en casa del ahorcado.
 - Meter a alguien en cintura.
 - Meter a alguien en vereda.
 - Meter la pata [hasta el fondo].
 - Meterse donde a uno no le llaman.
 - Meterse en camisa de once varas.
 - Meterse en el sobre.
   
    
- Meterse en la cama.
 
 - Meterse en harina.
 - Meterse en lo que a uno no le importa.
 - Métete en tus asuntos.
 - Mientras hay vida, hay esperanza.
 - Mirar con buenos ojos.
 - Mirarse el ombligo.
 - Modesto, quítate, que aquí estoy yo.
 - Molar mazo.
 - Molar un huevo.
 - Montar una que no te menees.
 - Montarle un cirio a alguien.
 - Montárselo bien (o mal).
 - Morirse de ganas de hacer algo.
 - Morder el anzuelo.
 - Morderse la lengua.
 - Morderse los codos [de impaciencia]
 - Mosquearse con alguien.
 - Nadie tiene más razón por hablar más alto.
 - Ni chicha ni limoná.
 - Ni hablar del peluquín.
 - Ni quito ni pongo rey (pero ayudo a mi señor).
 - Ni sí ni no, sino todo lo contrario.
 - No caber ni un alfiler.
 - No caérsele a uno los anillos por hacer algo.
 - No cagues donde comes.
 - No callarse ni bajo el agua.
 - No cortarse [ni] un pelo.
 - No dar ni una.
 - No dar un palo al agua.
 - No decir ni mu.
 - No eres más tonto porque no te entrenas.
 - No estar a lo que se está.
 - No estar el horno para bollos.
 - No estar en tus cabales.
 - No gana uno para sustos.
 - No hay peor enemigo que un mal amigo.
 - No he dicho: Esta boca es mía.
 - No le busques tres pies al gato.
 - No lucirle a uno el pelo.
 - No necesitar abuela.
 - No perderse ningún tren.
 - No saber a qué carta quedarse.
 - No saber de dónde te vienen las hostias.
 - No saber hacer la O con un canuto.
 - No saber ni cómo te llamas.
 - No saber ni papa.
 - No se fía ni de su padre.
 - No seas tan fantasma.
 - No ser algo como para tirar cohetes.
 - No ser de piedra.
 - No ser de recibo.
 - No te arriendo las ganancias.
 - No te lo crees ni tú.
 - No te rayes.
 - No tener algo ni pies ni cabeza.
 - No tener ni para pipas.
 - No tener ni un duro.
 - No tener pelos en la lengua.
 - No tener precio.
 - No traer algo a cuenta.
 - No ver tres en un burro.
 - Nos están meando y dicen que llueve.
 - Nunca digas De esa agua no beberé ni Ese cura no es mi padre.
 - Nunca digas Nunca jamás.
 - Nunca se sabe.
 - O jodemos todos o matamos la puta.
 - O jugamos todos o rompemos la baraja.
 - Oler a rayos.
 - Olerse algo a distancia.
 - Otra victoria más y estamos perdidos.
 - Otros vendrán que bueno te harán.
 - Paciencia y barajar.
 - Pagar los platos rotos.
 - Para gustos, colores.
 - Para querer a Fulano hay que haberlo parido.
 - Para un buen trote, cualquier yegua vale.
 - Parar en seco.
 - Pararle a alguien los pies.
 - Pasar algo por alto.
 - Pasar de alguien (como de comer mierda).
 - Pasar de todo.
 - Pasar las de Caín.
 - Pasarlas canutas.
 - Pasarlas putas.
 - Pasarse tres pueblos.
 - Pasársele a una el arroz.
 - Pasárselo bien (o mal).
 - Pedir tiempo muerto.
 - Pegarle un palo a alguien.
 - Pegarse como una lapa a alguien.
 - Pegarse una leche.
 - Pelillos a la mar.
 - Perder aceite.
 - Perder el tiempo.
 - Perder la cabeza por alguien.
 - Perder la chaveta.
 - Pesar más que un matrimonio a la fuerza.
 - Pies, ¿para qué os quiero?
 - Pillar a alguien en un renuncio.
 - Pillarle el punto a algo o a alguien.
 - Pintar en bastos.
 - Pintar menos que la Tomasa en los títeres.
 - Planchar la oreja.
    
- Dormir.
 
 - Poner a alguien a caer de un burro.
 - Poner a alguien a caldo.
 - Poner a alguien a cien.
 - Poner a alguien a parir.
 - Poner a alguien de vuelta y media.
 - Poner a alguien en un brete.
 - Poner a alguien en el disparadero.
 - Poner a alguien verde.
 - Poner a Dios por testigo de algo.
 - Poner algo en entredicho.
 - Poner cara de ajo pocho.
 - Poner cara de circunstancias.
 - Poner cara de pocos amigos.
 - Poner cara de póker.
 - Poner en marcha el ventilador (para esparcir mierda)
 - Poner las cosas en su sitio.
 - Poner los labios en remojo.
 - Poner los puntos sobre las íes.
 - Poner mala cara.
 - Poner manos a la obra.
 - Poner una pica en Flandes.
 - Ponerle una vela a Dios y otra al Diablo.
 - Ponerse borde.
 - Ponerse ciego.
 - Ponerse de los nervios.
 - Ponerse en lo peor.
 - Ponerse en paz con Dios.
 - Ponerse hecho una fiera.
 - Ponerse pesado.
 - Ponerse plasta.
 - Por arte de birlibirloque.
 - Por atún y a ver al duque.
 - Por si acaso.
 - Por si las moscas.
 - Por un quítame esas pajas.
 - Por un tubo.
 - Prestarse a algo.
 - Rascarse el bolsillo.
 - Rasgarse las vestiduras.
 - Qué alegría, qué alboroto: otro perrito piloto.
 - Que cada palo aguante su vela.
 - Que Dios reparta suerte.
 - Que me aspen si...
 - Que me parta un rayo si...
 - Que te folle un pez.
 - Quedarle a uno tres neuronas.
 - Quedarle a uno tres telediarios.
 - Quedarse a dos velas.
 - Quedarse a verlas venir.
 - Quedarse en blanco.
 - Quedarse sopa.
 - 
    Dormirse; si es muy deprisa, quedarse sop-instant.
 - Quedarse tal cual.
 - Querer es poder.
 - Quien fue a Sevilla perdió su silla; quien vino de Gijón se la quitó.
 - Quien no se consuela es porque no quiere.
 - Quien parte y reparte se queda la mejor parte.
 - Quien saca molla, saca polla.
 - Quien se pica, ajos come.
 - Quien siembra vientos, recoge tempestades.
 - ¡Quién te ha visto y quién te ve!
 - Quien tiene un tío en Graná ni tiene tío ni tiene na.
 - Quien tuvo, retuvo.
 - Quite, que la carne de burro no es transparente.
 - Rajarse.
 - Repartir leña.
 - Repetirse más que un disco rayado.
 - Romperse la cabeza con algo.
 - Sabemos lo que recordamos.
 - Saber a rayos.
 - Saber algo de buena tinta.
 - Saber de qué pie cojea alguien.
 - Saber latín.
 - Saber más que los peces de colores.
 - Saber más que los ratones colorados.
 - Sacar a alguien de pobre.
 - Sacar a alguien de quicio.
 - Sacar a alguien de sus casillas.
 - Sacar a relucir algo.
 - Sacar adelante algo.
 - Sacar fuerzas de flaqueza.
 - Sacar tajada de algo.
 - Sacar las uñas.
 - Sacar los pies del plato.
 - Sacar los trapos sucios.
 - Sacarle a alguien las castañas del fuego.
 - Sacarle a alguien los colores.
 - Salirse de madre.
 - Salir de marcha.
 - Salir de marchuqui.
 - Salirse por la tangente.
 - Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita.
 - Se empieza de incendiario y se termina de bombero.
 - Seguir en sus trece.
 - Seguirle a alguien la corriente.
 - Sembrar la duda.
 - Ser carne de cañón.
 - Ser como dos gotas de agua.
 - Ser como Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como.
 - Ser de mírame y no me toques.
 - Ser hombre de pelo en pecho (y mear en pared).
 - Ser la casa de tócame Roque.
 - Ser la gota que colma el vaso.
 - Ser la mar de salado.
 - Ser la última coca cola del desierto.
 - Ser más cansón que novia fea.
 - Ser más chismoso que tumba con citófono.
- Dicho colombiano. Citófono = portero automático.
 
 - Ser más corto que el rabo de un virus.
 - Eres más corto que la picha (de) un virus.
 - Ser más falso que una moneda de cuero.
 - Ser más feo que pegarle a un padre.
 - Ser más feo que Picio.
 - Ser más feo que un kilo de mierda.
 - Ser más lento que el caballo del malo.
 - Ser más listo que Einstein.
 - Ser más listo que el hambre.
 - Ser más malo que la quina.
 - Ser más ordinaria que una mica de
    palo. 
    
- Dicho colombiano: la mica es el orinal.
 
 - Ser más pesado que una vaca en brazos.
 - Ser más picado que muela de gamín.
    
- Dicho colombiano. Gamín = indigente. Se dice de los engreídos, que se pican con facilidad.
 
 - Ser más puta que las gallinas.
 - Ser más rápido que Billy el Niño.
 - Ser más salado que la mar.
 - Ser más tenido que burro en
    bajada. 
    
- Dicho colombiano. Ser muy tacaño (tenido). Los burros se resisten a bajar las cuestas.
 
 - Ser más tonto que Abundio.
 - Ser más tonto que mear y no echar gota.
 - Ser más vago que la chaqueta de un guardia.
 - Ser más viejo que la moda de caminar a pie.
 - Ser muy leído.
 - Ser nadadora.
 - 
      No tener de dónde agarrar: nada por delante ni por detrás: ser plana de pecho y escurrida de caderas.
 - Ser para que le den a uno de comer aparte.
 - Ser peor el remedio que la enfermedad.
 - Ser pocos y mal avenidos.
 - Ser tonto del haba.
 - Ser un águila.
 - Ser [un] borde.
 - Ser [un] buitre.
 - Ser un calavera.
 - Ser un cero a la izquierda.
 - Ser [un] chorra.
 - Ser un colgado.
 - Ser un figura.
 - Ser [un] gallina.
 - Ser un hacha.
 - Ser un hueso duro de roer.
 - Ser un lince.
 - Ser [un] manta.
 - Ser un manojo de nervios.
 - Ser un monstruo.
 - Ser [un] pelma.
 - Ser [un] pulpo.
 - Ser un sieso.
 - Ser un Venancio.
 - Ser un venao.
 - Ser un viva la virgen.
 - Ser una lumbrera.
 - Ser una mosquita muerta.
 - Ser una tumba.
 - Si antes lo digo, antes...
 - Si eres más tonto te paren a pedos.
 - Si hay manera humana.
 - Si la envidia fuera tiña, ¡cuántos tiñosos habría!
 - Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña.
 - Si no lo digo, reviento.
 - Si no lo veo, no lo creo.
 - Si no puedes a tu enemigo, únete a él.
 - Si no quieres caldo, toma tres tazas.
 - Siempre hay un roto para un descosido.
 - Sin haberlo preparado me ha salido un pareado.
 - Soltarle tres (o cuatro) frescas a alguien.
 - Solterito y cuarentón, qué suerte tienes, ladrón.
 - Son habas contadas.
 - Son lentejas: si quieres las tomas y si no las dejas.
 - Súbete y baila.
 - Subírsele a alguien a la chepa.
 - Suma y sigue.
 - Te doy un palo que te avío.
 - Te explicas como un libro abierto.
 - Te explicas como un libro cerrao.
 - Te lo juro por Snoopy.
 - Te viene que ni pintado.
 - Tener a alguien frito.
 - Tener agallas.
 - Tener algo entre manos.
 - Tener algo o alguien delito.
 - Tener algo mucha miga.
 - Tener altura moral.
 - Tener buen (o mal) beber.
 - Tener buen pico.
 - Tener chorra.
 - Tener el guapo subido.
 - Tener la cabeza a pájaros.
 - Tener la cabeza como una bola de billar.
 - Tener la cabeza hueca.
 - Tener la cabeza llena de pájaros.
 - Tener la cabeza llena de serrín.
 - Tener la cara muy dura.
 - Tener la lágrima fácil.
 - Tener lo que hay que tener.
 - Tener los nervios a flor de piel.
 - Tener los pies en el suelo.
 - Tener los pies en la tierra.
 - Tener mala baba.
 - Tener mala leche.
 - Tener más años que Carracuca.
 - Tener más años que Matusalén.
 - Tener más cara que espalda.
 - Tener más conchas que un galápago.
 - Tener más cuento que Calleja.
 - Tener más hambre que Carpanta.
 - Tener más hambre que Dios talento.
 - Tener más huevos que el caballo de Espartero.
 - Tener más morro que Cascorro.
 - Tener más paciencia que el santo Job.
 - Tener más peligro que un mono con una caja de bombas.
 - Tener más plumas que un pavo real.
 - Tener más recursos que Mc Guiber.
 - Tener mucha cara.
 - Tener mucha jeta.
 - Tener muchos humos.
 - Tener muy pocas luces.
 - Tener oreja en vez de oído.
 - Tener pico de oro.
 - Tener pluma.
 - Tener potra.
 - Tener rostro de cemento.
 - Tener tablas.
 - Tener un pie en la tumba.
 - Tener un rifirrafe con alguien.
 - Tener una rosa en el culo.
 - Tenerlo todo clarísimo.
 - Tenérselas tiesas con alguien.
 - Tenérselo muy creído.
 - ¿Tengo monos en la cara?
 - Tente y no te menees.
 - Tiempo al tiempo.
 - Tiene más carne un peo.
 - Tiran más dos tetas que dos carretas.
 - Tirar por la calle de en medio.
 - Tirarle a alguien de la lengua.
 - Tirarse de los pelos.
 - Tirarse el pisto.
 - Tirarse el rollo.
 - Tirarse un farol.
 - Tocar madera.
 - Tocarle a alguien los huevos.
 - Tocarle a uno la china.
 - Todos a una como en Fuenteovejuna.
 - Todos los caminos conducen a Roma.
 - Tomar las de Villadiego.
 - Tonterías, las justas.
 - Trabajar como un burro.
 - Tratar a alguien como a un trapo.
 - Tratarla a una como a una reina.
 - Traerse algo entre manos.
 - Tragarse una mentira.
 - Tragárselas dobladas.
 - Troncharse de risa.
 - Tú mismo con tu turismo.
 - Un baño al año no hace daño.
 - Una vez maté un perro y me llaman mataperros.
 - Un día de perros.
 - Uno se rompió un pie y fue para bien.
 - Un poco de todo.
 - Varear la plata.
 - Vaya tres patas para un banco.
 - Venir a joder la marrana.
 - Venir al mundo con un pan bajo el brazo.
 - Venirse uno abajo.
 - Ver con buenos ojos.
 - Ver la paja en el ojo ajeno.
 - Ver menos que Pepe Leches.
 - Ver, oír y callar.
 - Ver para creer.
 - Verle las orejas al lobo.
 - Vérselas negras.
 - ¡Vete a cagar!
 - ¡Vete a escardar cebollinos!
 - ¡Vete a freír espárragos!
 - ¡Vete al cuerno!
 - ¡Vete al Diablo!
 - ¡Vete a la mierda!
 - ¡Vete a tomar por culo!
 - ¡Vete a tomar por saco!
 - Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy.
 - Vive como piensas o acabarás pensando como vives.
 - Vive y deja vivir.
 - Vivir a salto de mata.
 - Vivir como un marqués.
 - Vivir como un príncipe.
 - Vivir como un sultán.
 - Vivir del aire.
 - Vivir para ver.
 - Volcarse en algo.
 - Volver a las andadas.
 - Volver uno por donde solía.
 - Volver uno por sus fueros.
 - Ya veremos, dijo un ciego.
 
Ø    
  Se dice de los que bailan
  juntitos a media luz.
Ø    
  Se dice de quien tiene el
  cuerpo con esa hechura.
   
Ø    
  El retrete.
   
1.    
  Éramos pocos y parió la
  abuela.
   
Ø    
  Roncar.
   
Ø    
  O sea, por aquélla en la
  que pega el sol.
    
   
Ø    
  Atribuidos falsamente
  al Don Juan Tenorio de Zorrilla, estos versos son en realidad de algún
  otro autor por identificar.
  
Ø    
  Por me es indiferente.
   
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario